Parte I: El Fin de Un muNdO - Colectivo FUNO





El 24 de marzo del 2022, en la conmemoración del Día de la memoria asistí fortuitamente a un espectáculo de calle interpretado por más de 100 bailarines que me impactó. Nunca había visto una performance callejera tan fuerte, de tal magnitud. Me dijeron que la realizó el Colectivo Fin de Un muNdO (FUNO).

Ese día, decenas de miles de personas salieron a la calle para decir "Nunca más".

Al principio creí que era una compañía profesional. En realidad es un conjunto de voluntarios autogestionados.

En Internet se presentan de esta forma:

“Somos un colectivo artístico-político, autogestivo, plural e independiente, que acciona poéticamente en el espacio público con el propósito de interpelar la realidad, porque creemos que otro mundo es posible si lo hacemos posible.”

Al año siguiente, en el 2023, tuve el gran privilegio de asistir a ensayos y realizar entrevistas a algunos de los participantes. Pude descubrir riqueza y originalidad de ese grupo. De esta experiencia salgo con una admiración sin límites.

Su performance ilustra perfectamente lo que quiero poner en valor en estas crónicas: la extraordinaria calidad humana de los argentinos, sobre todo cuando están al servicio de un emprendimiento fuera de la norma. He aquí la primera parte de los aspectos más importantes de este Colectivo (recibirán la segunda parte en 15 días) :

Todas las fotos y los videos son de los ensayos del 17 y del 24 de Marzo del 2023.


Maquillaje

UN LENGUAJE POÉTICO-MILITANTE

"La investigadora Luciana Infantino define al Colectivo como ”un movimiento de artistas que se dedica a intervenir en espacios públicos con acciones escénicas de alto impacto que se nutren de múltiples lenguajes artísticos (performance, teatralidad, danza, música, audiovisual y otros)".

Sebastián, Sebastián, que participa desde el inicio del Colectivo, explica:

"Desde el comienzo nos propusimos constituir un colectivo con la vocación de realizar intervenciones urbanas fuertemente políticas, pero con un tipo de lenguaje diferente, partiendo de la poesía y siempre con los cuerpos en acción, en general en espacios públicos."

"A pesar de que yo tenía una experiencia política importante, encontrar un lenguaje colectivo que pueda emocionar a la gente y llevarla desde otro lado, fue una sorpresa. El primero que se sintió interpelado fui yo. Tomé conciencia de la potencia de ese lenguaje poético colectivo que provoca emociones profundas, que impacta.”

Es ese lenguaje que atrae cada año nuevos participantes, como en el caso de Marta Candela:

“Los 24 de marzo marcho desde mis 20 años, cuando mi tía troska me lleva por primera vez a la marcha. A partir de ahí, siempre fui con ella. Llegó un momento en el que deseaba hacerlo de otra manera, esta es la forma que me interesa marchar. Cuando, gracias a una amiga, vi al FUNO por la primera vez en el 2016, encontré lo que buscaba. Una que marcha en defensa de la verdad, la memoria y la justicia abordada desde lo artístico y lo colectivo. Y empecé a marchar con ellos todos los 24 de marzo”.

Odio y guerra

Y también a Pilar:

“Una amiga me trajo al colectivo hace tres años. Y a partir de ahí descubrí la pasión de articular el teatro, porque soy actriz, y la militancia en las calles. Descubrí que había algo para decir de forma colectiva. La performance conmueve principalmente a los que formamos parte, pero desde ahí conmueve a los espectadores. A veces no es necesario tantas palabras, una imagen es más potente que los discursos”.

Calentar los motores

Pilar, relata su experiencia en los ensayos previos a la marcha del día de la Memoria: Día del Recuerdo :

“ ¿Cómo te sentís en los ensayos? Quedas muy cansado de bailar, de saltar durante 4 horas. Pero a su vez, el bailar colectivamente con gente que adhiere a las mismas ideas, genera una inmensa alegría. Todos estos domingos fue como terminar alegre. Hubo algunos domingos que salía activa, pero cuando empezaba a bajar el cansancio en el cuerpo, era terrible. "

La emoción de las militantes después de haber representado las Madres de la Plaza de Mayo en un ensayo.

Un año después del golpe, las Madres de la Plaza de Mayo comenzaron a marchar cada jueves frente al palacio presidencial para exigir justicia y verdad, a pesar de la represión. El pañuelo blanco es su símbolo.

“Durante el ensayo también se generan otras emociones, como la tristeza y la bronca, por ejemplo al escuchar algunos audios que van a estar en la performance, como el primer comunicado de la junta. Pasajes que generan dolor, no todo es alegre. También está la tristeza que trae la profundidad de la reflexión. O sea que hay sentimientos muy mezclados.”

Una fiesta frustrada

Patricia me explica como prepararon la marcha del Día de la memoria 2023:

“Para la marcha del 24 de marzo, nos reunimos a fines de enero, para empezar a pensar qué queremos decir y cuáles son los temas sobre los que queremos poner el acento este año. Por qué los temas estructurales, el repudio a la dictadura, el pedido de la aparición con vida de los desaparecidos, la memoria, la verdad y la justicia son los temas que atraviesan todo lo que hacemos. Pero aparecen también nuevas luchas, la de los feminismos, de los recursos naturales, y otros temas actuales, que los incorporamos en la acción."

"La fiesta: 40 años de democracia: El tema de inicio de este año era el de La Fiesta (que llamamos la Gozadera!)Este año se cumplen los 40 aniversario de la restauración de la democracia y hay que festejarlo. Pero nuestra pregunta es: ¿Qué democracia estamos festejando?Hay una fiesta, pero queremos que sea nuestra fiesta. Falta mucho para que sea como nosotros la soñamos. No queremos un mundo donde nosotros no seamos parte. Queremos mostrar que es una fiesta que se está echando a perder por todas las cuestiones pendientes que tenemos como sociedad, las cuestiones que toda la vida han estado interfiriendo en la fiesta, en la posibilidad de armar un mundo mejor. Y además siempre hay aspectos novedosos que van apareciendo como el fenómeno de Milei, injusticias que siguen ocurriendo, cosas que no deberían pasar en democracia, como las desapariciones que continúan. Hablamos de todo esto bailando.

El encuentro, el festejo, el estar juntos, es algo que mostramos en paralelo de todo esto otro, de lo que trata de dividir, de invisibilizar.

"El dogmatismo y la resignación impiden los logros artísticos".

Liliana Bodoc

"El encuentro, el festejo, el estar juntos, es algo que mostramos en paralelo de todo esto otro, de lo que trata de dividir, de invisibilizar. También nos nutrimos de los textos de Liliana Bodoc, de Vicente Zito Lema que nos sirven de base, que nos inspiran permanentemente y que siempre están presentes en lo que hacemos. Tenemos voces grabadas de ellos y las utilizamos con otras texturas, mezcladas con la música. Las canciones, que representan de alguna manera lo que queremos decir, y el sonido tienen mucha importancia en nuestra performance, participan a la creación de imágenes potentes."

UNA CONTINUADAD EXCEPCIONAL

El colectivo cumplirá 11 años de existencia, una longevidad apreciable para un emprendimiento de estas características.

Caro y Seba, militantes de la primera hora, me relatan las circunstancias del inicio de esta aventura tan particular.

" En 2012 teníamos, con un grupo de compañeros, un Centro cultural que se llamaba “José Martí”. Estábamos en contacto con el grupo teatral “Tres gatos locos” que había hecho algunas intervenciones urbanas en Latinoamérica, siempre los 12 de octubre. En ese año 2012 estaban en Buenos Aires y se les ocurrió hacer una intervención urbana de magnitud, amplificada con textos de Liliana Bodoc. »

"Lanzaron una convocatoria abierta y en esa primera reunión éramos 100, no nos conocíamos, muchos del ambiente de teatro. La propuesta que salió parecía imposible: realizar un evento callejero, casi teatral, en pleno centro de Buenos Aires, sin ningún tipo de apoyo ni ningún tipo de financiamiento. Teníamos una camioneta, en la que algunos compañeros habían recorrido toda Latinoamérica, que no andaba más. Le sacamos el motor, la llevamos a un artista plástico que trabaja en metal y la convertimos en una carabela, símbolo del desembarco de Colón."

« Estuvimos meses y meses trabajando para preparar esa intervención que se llamó “10.52 Fin de un mundo”. Por qué ese nombre? Por qué los Mayas habían pronosticado que un gran cambio, el fin de un ciclo, se produciría en el 2012. Por qué 10.52? Porque 52 es una cifra simbólica de los mayas y pasaron entre 1492, año del desembarco de Colón, y 2012, 10 veces 52 años! »

¿Qué celebramos el 12 de octubre?

Hasta 2010, el 12 de octubre se conocía como Día de la Raza. Conmemoraba el desembarco de Cristóbal Colón en la isla de las Bahamas el 12 de octubre de 1492.

En 2010, el Gobierno cambió su significado y su nombre: ahora se llama Día del Respeto a la Diversidad Cultural, en homenaje a los pueblos originarios de América, víctimas de la llegada de los colonizadores españoles.

« No nos conocíamos y no teníamos ninguna experiencia conjunta previa, pero todos teníamos algo para aportar, algunos que venían del teatro y de la danza, otros tenían una experiencia profesional muy fuerte y otros veníamos con mucha práctica organizativa callejera. Poco a poco fuimos tomando conciencia de la potencia que teníamos todos juntos. »

« Decidimos llamarnos "Collectif de la fin d'un monde". ¿De qué mundo? De este mundo de pobreza, de opresión, de violencia, de encierro. »

« Así surgió esta intervención, diseñada para no repetirse. »

« El evento fue magnífico, partimos de Callao y Corrientes un viernes a la noche, fuimos desde allí al Obelisco, subimos a la Plaza de Mayo, cruzamos las avenidas más importantes de Buenos Aires, todo con una camioneta transformada en carabela, llena de gente. Irrumpimos en escena con un espectáculo que nadie esperaba, con más de 100 personas participando y unas 200 acompañándonos. La gente nos miraba y no entendía nada. Ni siquiera la policía nos entendía. Nos preguntaban: "¿Sois de un partido político? ¿Dónde están las banderas? Al principio querían perseguirnos, pero luego se retiraron. »

« En estos 11 años nos fuimos enriqueciendo, cambiando el lenguaje, probando.

El Colectivo siempre fue mutando, creciendo y expandiéndose, con mucha gente nueva. Hoy somos muy poquitos los que estuvimos en aquella primera intervención, y muchos ya ni lo saben. Lo cual nos parece maravilloso, porque la idea nuestra es que el colectivo no se aferre al pasado, sino que mantenga su propia vida.

Respeto de los principios del origen pero adaptación a las evoluciones del contexto: uno de los secretos de la longevidad de este Colectivo.

En el próximo blog abordaré otros aspectos salientes de FUNO: una organización innovante, una apertura ejemplar, una ambición elevada.

Breves retratos de militantes generosos, creativos, abiertos, luchadores, desinteresados (Primera parte)

Patricia (Pato)

Entré en el Colectivo casi al comienzo. Yo soy docente, trabajo en una escuela secundaria y en la Alianza francesa como profesora de francés.

Encontré acá un lugar de contención, muchos amigos y amigas, la posibilidad de insertarme en un espacio que me representa, un lugar en el que yo puedo expresar mis opiniones sin estar en un partido político. Es una manera de hacer política desde el arte. En este colectivo encontré un lugar de pertenencia.

Yo creo que cuando tenés algo que decir, todos los espacios son forma de militancia. El solo hecho de decirle a los chicos “vamos a trabajar de manera grupal y a hacer algo cooperativo, colectivo” para enseñarles a establecer otro tipo de relaciones, es para mí un acto de micromilitancia. No concibo otra forma de hacer las cosas que no sean colectivas. Trato de que eso esté presente en todos los aspectos de mi vida.

Es mi forma de militar.

Pilar

Soy profesora y actriz. Trabajo como profe de teatro en dos escuelas secundarias. Como actriz, estamos reestrenando una obra que se llama “Inocente colectivo” que trata de la violencia institucional desde el humor negro. Con lo recaudado esperamos poder seguir yendo a los barrios y a diferentes lugares, en donde no cobramos entradas, para llevar el teatro adonde no llega.

Yo participo a este Colectivo desde el comienzo, en 2012. Llegué por el lado de la militancia social más que por el lado artístico.

En el colectivo participo en el grupo de la logística.

Empecé la universidad hace muchos años, pero tuve que dejar porque trabajo desde muy joven. Actualmente estoy empleado en una oficina donde trabajo en la parte de sistemas. El día a día no es muy grato, por eso son muy importantes estos espacios de militancia.

Para mí el Colectivo es una experiencia vital.

Estoy desde el inicio en el Colectivo y participo en el grupo de movimiento (¿). Soy psicóloga con orientación comunitaria. Trabajo desde hace 8 años en el Municipio de La Matanza, en atención individual y también organizando acciones artísticas con vecinas y vecinos.

Desde hace unos meses coordino la red de salud mental de la Matanza tratando de expandir propuestas a través de una red de Arte y Salud. Antes de trabajar ahí venía estudiando el tema de Arte y Transformación social. También me dedico a la música, estoy grabando mi primer disco solista. Una de las canciones que compuse se llama “En círculos” y la usamos para la primera acción. Estoy en un proyecto que se llama “Mujertrova” compuesto de trovadoras “cantaautoras” de la canción social.

Vengo de la docencia y de la educación, pero ahora trabajo en un museo de la historia de la educación. Yo ingresé en el año 2019. No tengo una formación artística, pero me convocó la propuesta, la organización colectiva, las temáticas concretas y los objetivos de performar en la calle.

Después me sumé al círculo de Comunicación por afinidad. Recibo los mails de la gente de todas generaciones que nos vio y nos dice “el año que viene, yo quiero estar acá”. Para el nuevo mundo que queremos, esa transmisión es importante. Me sigue dando piel de gallina.

¡Militantes de madre a hija!

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_AR